En primer lugar, cabe destacar la colina de Fourvière, a la cual se puede acceder en funicular, el más antiguo del mundo, y que constituye primer barrio histórico en Francia declarado Patrimonio de la Humanidad.
La herencia romana permanece todavía visible, dada la conservación de distintos recintos dedicados a celebración de espectáculos –destacando el teatro romano y el Odeón –, como también distintas capillas y labasílica de Notre-Dame de Fourvière, que dieron origen al actual Festival de las Luces de la ciudad.

Resulta imposible pasar por alto el barrio renacentista del Vieux Lyon, intacto desde la época medieval y renacentista a orillas del río Saône y el más indicado para perderse paseando y saboreando los platos típicos de la gastronomía local en uno de sus múltiples bouchons, o disfrutando de la singular arquitectura de los famosos traboules, pasajes medievales que comunican los edificios y calles paralelas sin salir al exterior.

Por último, el tercer barrio es Saint Georges, cuyas calles ampararon los trabajadores de la industria de la seda durante el s. XVI.
PRESQU'ÎLE, LA PENÍNSULA DE LA CIUDAD
Lo más popular de esta zona, es sin lugar a duda sus impresionantes plazas, en particular la Place des Terraux, que alberga el Hôtel de Ville o Ayuntamiento, construida en el s. XVII y reformada en el s. XVIII tras un incendio.


LA CROIX-ROUSSE

A su vez, artesanos y comerciantes de la seda se trasladaron a este barrio e inspiraron el ambiente sereno y peculiar de sus calles, junto al famoso traboule de Cour des Voraces.

Castillo en el lago de Annecy.

Duingt, pueblo y castillo en el lago de Annecy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario